Irapuato, Gto., a 1 de julio de 2025.— La artesana Patricia Campos Pozos, originaria de Tarandacuao, resultó ganadora en la categoría de Textiles y Fibra Comercial en la XIII Edición del Concurso Nacional de Textiles 2025, con su obra “Adelaida”, un mantel de algodón deshilado y bordado.
El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoce el trabajo de las y los artesanos así como la aportación de las actividades económicas tradicionales para preservar la identidad cultural de Guanajuato.
Al respecto, la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, felicitó a Campos Pozos por su innovación y dedicación en la elaboración de la prenda.
El certamen, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y con el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se llevó a cabo en el marco del Año de la Mujer Indígena, reconociendo la creatividad y el talento de las artesanas mexicanas.
Las artesanías guanajuatenses son expresión de la cultura y tradición, además de fuente de prosperidad para numerosas familias que aprovechan las vocaciones económicas naturales de las diferentes regiones de Guanajuato para sus expresiones artesanales.
En Guanajuato, tienen presencia 13 manifestaciones artesanales como: tejidos de lana, figuras de hojalata, tallado de madera, cartonería, cerámica mayólica, juguete popular, joyería, escultura en cera, escultura en piedra, talabartería, sombrerería, metalistería y souvenirs.
El Gobierno de la Gente, impulsa la preservación de estas prácticas como parte de su estrategia para transformar las vocaciones económicas, agregando valor a los productos y generando oportunidades que mejoren la calidad de vida de las y los artesanos.
Con esta distinción, Guanajuato celebra al talento artesanal y proyecta a las artesanías como motor cultural y económico, Villaseñor Aguilar invita a apoyar el talento local y adquirir piezas únicas que enaltecen el patrimonio del estado.
· Realiza la Secretaría de Derechos Humanos, un encuentro de activistas, liderazgos, colectivos de la diversidad sexual.
· Revisan “Protocolo Arcoiris” para atención en salud a personas integrantes de estas poblaciones
· “Nos unimos al esfuerzo en favor de las poblaciones de la diversidad sexual y de género”: Liz Alejandra Esparza Frausto
Salamanca, Gto.; junio 30 de 2025.- Por vez primera conmemora Guanajuato el Día Internacional del Orgullo LGBTI+ a través de un encuentro de activistas, liderazgos, organizaciones y asociaciones de la sociedad civil, colectivos y colectivas, así como personas de la diversidad sexual y de género en general.
Organizado por la Secretaría de Derechos Humanos, la reunión fue encabezada por su titular Liz Alejandra Esparza Frausto y en este marco se hizo una revisión conjunta al documento denominado “Protocolo Arcoiris” que se encuentra en trabajos de elaboración y que tiene que ver con la atención en salud a personas integrantes de estas poblaciones.
“Hoy, desde el Gobierno de la Gente, nos unimos al esfuerzo histórico y local de todas las personas guanajuatenses que han y siguen trabajando en favor de las poblaciones de la diversidad sexual y de género, para que en Guanajuato nadie tenga que ser valiente por ser quien es” señaló en su mensaje Esparza Frausto.
Subrayó que por instrucciones de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, la labor institucional impulsa herramientas para la atención a personas LGBTI+ en diferentes instancias, “atendiendo a las necesidades particulares que han sido invisibilizadas como consecuencia de la marginalización y vulneraciones históricas”.
El Protocolo de Atención Arcoíris, es un proyecto originado en la Sociedad Civil Organizada, por iniciativa de Colectivo SerES A.C., y está en proceso aún con la concurrente colaboración de las Secretarías de Derechos Humanos y de Salud, así como Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, mismo que señala lineamientos para la atención en salud a personas de la diversidad sexual y de género, a efecto de garantizar atención médica libre de discriminación, prejuicios y estigmas a estas poblaciones en el sistema de salud del Estado.
Explicó el Subsecretario para la Atención a las Personas de la Diversidad Sexual y de Género, Ricardo García Frausto. Participaron igualmente representantes de las Unidades Municipales en la materia y de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
El Día Internacional del Orgullo LGBTI+ se conmemora el 28 de junio con base en los sucesos conocidos como “Los Disturbios de Stonewall” cuando las autoridades de Nueva York realizaron redadas en el “Stonewall Inn”, un centro nocturno conocido por la concurrencia de personas de la diversidad sexual y de género.
Ahí detuvieron y violentaron a personas LGBTI+ sin otra causa más allá del odio, el prejuicio y el estigma. Esos hechos fueron un catalizador en favor de sus derechos humanos a través de manifestaciones públicas y es emblema en la lucha contemporánea de los derechos humanos de las personas de la diversidad sexogenérica.
Guanajuato, Gto., a 01 de julio de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, en coordinación con la Guardia Nacional, realizó un operativo en la colonia Ranchos Unidos del municipio de Valle de Santiago que culminó con la detención de tres personas y el aseguramiento de armas, droga, equipo táctico y un vehículo con reporte de robo.
En el marco de la estrategia de seguridad Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), personal operativo detectó una camioneta tipo SUV color rojo durante patrullajes realizados sobre la calle Libertad, esquina con Unidad.
Al notar la presencia de las autoridades los tripulantes intentaron huir hasta que se impactaron contra una unidad de la Guardia Nacional. Tras la colisión, tres personas descendieron del vehículo y trataron de huir a pie. Integrantes de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) les dieron alcance y, conforme a los protocolos operativos, procedieron a una inspección.
Carlos Santiago “N”, de 22 años de edad y domicilio en la colonia Ampliación 20 de Noviembre, portaba un arma de fuego calibre 9 mm, con un cargador abastecido con nueve cartuchos útiles.
Juan Alejandro “N”, de 32 años, llevaba consigo 114 envoltorios con sustancia granulada de características similares a la droga conocida como cristal; además, tras verificar su identidad, se confirmó que contaba con tres órdenes de aprehensión vigentes: por delitos contra la salud, homicidio calificado y privación ilegal de la libertad.
El tercer sujeto, identificado como Brandon Antonio “N”, originario del estado de Jalisco, fue asegurado por personal de la Guardia Nacional.
Como resultado de las acciones fueron asegurados 1 arma de fuego tipo Glock calibre 9 mm; 1 cargador con 9 cartuchos útiles calibre 9 mm; 3 cargadores metálicos para arma larga; 143 cartuchos útiles calibre 7.62×39 mm.
Asimismo, cartuchos útiles calibre .223; 114 dosis de presunta droga tipo cristal; 2 chalecos balísticos; 4 placas balísticas; 11 artefactos metálicos conocidos como poncha llantas; 1 camioneta Mazda modelo 2023, color rojo, con reporte de robo del 16 de mayo de 2025.
Las personas detenidas y lo asegurado fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República con sede en Irapuato, conforme al marco legal vigente, incluyendo el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, y la Ley General de Salud.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado reitera su compromiso con la legalidad y con la protección de las familias guanajuatenses e invita a la ciudadanía a colaborar en la construcción de comunidades más seguras.
Toda denuncia puede realizarse de forma anónima a través del número 089, garantizando absoluta confidencialidad o marcando al 9-1-1 en casos de emergencia. Tu llamada puede hacer la diferencia.
Guanajuato, Gto., a 29 de junio de 2025.- Como parte de las acciones para prevenir la violencia de género y promover una sociedad más igualitaria, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de las Mujeres, impulsa talleres sobre nuevas masculinidades en escuelas de nivel básico, medio superior y superior en distintos municipios del estado.
Mediante charlas y actividades dirigidas tanto al personal docente como al alumnado, se busca construir masculinidades más empáticas, afectivas, responsables y respetuosas, que favorezcan relaciones igualitarias y libres de violencia.
Itzel Balderas, titular de la Secretaría de las Mujeres, enfatizó que esta estrategia pretende cuestionar y deconstruir estereotipos tradicionales de género, invitando a adolescentes y jóvenes a reflexionar sobre nuevas formas de ser hombre, alejadas de la violencia y la rigidez emocional.
“Toda la vida se nos inculcó que los ´verdaderos hombres´ tenían que ser fuertes, valientes, no llorar y no mostrar emociones, mucho menos hacer labores en la casa, pero este tipo de educación o de esteriotipo genera presión, violencia o sufrimiento tanto en los hombres como en las personas que los rodean”, puntualizó.
Durante el año 2024, la estrategia impactó a 571 estudiantes en los municipios de San José Iturbide, Acámbaro, León, Celaya, Abasolo y Purísima del Rincón. En lo que va de 2025, ya se han atendido 101 personas, entre estudiantes, docentes y personal administrativo, en León y Dolores Hidalgo.
A través de las charlas “… Y ¿Cómo se hace hombre? Generando nuevas formas de expresar la masculinidad”; “Porque soy hombre, desnaturalizando la violencia como forma de vínculo” y “El embarazo también es de hombres…construyendo masculinidades responsables”, se espera que las personas tengan una visión más crítica y consciente de la masculinidad.
Si estás interesado en que estos talleres vayan a tu escuela, puedes escribir a las redes sociales de la Secretaría de las Mujeres, para mayor información y programar la visita.
Con estas acciones, el Gobierno de la Gente trabaja en la construcción de una sociedad libre de estereotipos que prevengan la violencia y que fortalezcan el tejido social a través de una educación en valores de igualdad y no discriminación.
Puebla, Pue., 29 de junio de 2025. – La delegación de nivel primaria del estado de Guanajuato obtuvo seis medallas en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de la Educación Básica 2025, celebrados en el estado de Puebla del 24 al 29 de junio, consolidando una participación destacada a nivel nacional.
En la prueba de atletismo femenil 300 metros, Martha Sarai Gómez López, alumna de la primaria Bicentenario de la Independencia de México, en Irapuato, obtuvo el segundo lugar nacional, consolidándose como una de las corredoras más veloces de su categoría.
En voleibol femenil, el equipo de la Escuela 20 de Noviembre, del municipio de Apaseo el Alto, logró el tercer lugar nacional, demostrando gran coordinación y espíritu deportivo.
En fútbol asociación femenil Sub-13, las alumnas de la primaria Francisco I. Madero, de Salamanca, consiguieron el segundo lugar nacional, destacándose por su entrega, trabajo en equipo y una participación sobresaliente a lo largo del torneo.
En ajedrez por equipos mixto, el equipo de la Escuela Nuevo Continente, de Celaya, obtuvo el tercer lugar nacional, sobresaliendo entre los mejores del país. Se reconoce especialmente a José Andrés Vega Teniente, quien logró el primer lugar individual en el tablero 1.
En la prueba de lanzamiento de pelota varonil, José Joakim Serrano Soto, estudiante de la primaria Caudillos de la Revolución, en Salamanca, obtuvo el tercer lugar nacional, destacando por su fuerza y técnica.
Las competencias de nivel secundaria se llevarán a cabo del 30 de junio al 4 de julio, donde las y los estudiantes guanajuatenses continuarán representando al estado en esta gran fiesta del deporte escolar, organizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
Con estos resultados, Guanajuato refrenda su compromiso con el desarrollo integral de la niñez y la juventud, promoviendo el deporte como un motor de salud, disciplina, paz y convivencia escolar.
Ocampo, Gto., a 27 de junio del 2025.- Con el firme compromiso de estar cerca de quienes más lo necesitan, el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza, visitó a los habitantes de la comunidad de San Pedro de Ibarra en el municipio de Ocampo, para entregar apoyos a las familias que resultaron afectadas por las intensas lluvias que provocaron inundaciones en la zona.
Como parte de la respuesta inmediata ante esta situación de emergencia, se distribuyeron, en primera instancia, más de 350 despensas con productos alimenticios de primera necesidad, 500 cobijas, 500 colchonetas, así como más de mil artículos de limpieza, entre ellos escobas, trapeadores, cubetas, limpiadores, jaladores de agua, estropajos, fibras y jabón, más de 2,600 piezas de papel higiénico, todo esto con el objetivo de apoyar a las familias en las labores de limpieza y recuperación de sus hogares.
“En el Voluntariado de la Gente y en el Sistema DIF Estatal no estamos ajenos al dolor ni a la necesidad de nuestras familias guanajuatenses. Estamos aquí para acompañarlos, para llevar lo que más necesitan en este momento y, sobre todo, para decirles que no están solos, señaló Juan Carlos Montesinos Carranza.
En la colecta, se contó con la colaboración del Voluntariado de la Gente, que ha sido clave para coordinar la colecta y entrega de apoyos en este tipo de emergencias. La solidaridad de la ciudadanía, así como la articulación entre los sistemas DIF municipal y estatal, ha permitido que la ayuda llegue de manera oportuna y eficaz.
En la visita, también se contó con la participación del Director General, José Alfonso Borja Pimentel quien invitó a seguir llevando donaciones a los centros de acopio con alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, enseres para el hogar y de limpieza. Agregó que el donativo es tan solo el primero de varios que se estarán entregando durante el tiempo que dure la campaña de colecta, proyectada hasta finales del mes de julio.
“Invito a la ciudadanía a que sigamos mostrando el gran corazón que distingue a nuestra gente; los centros de acopio están abiertos y listos para recibir alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, enseres para el hogar y productos de limpieza. Cada aportación, por pequeña que parezca, marca una diferencia significativa en la recuperación de las familias afectadas”, concluyó Borja Pimentel.
Centros de acopio:
Los centros de acopio estarán habilitados del 23 de junio al 31 de julio del 2025, de lunes a viernes en un horario de 8:30 de la mañana a 7 de la noche.
¿Qué se puede donar?
Si las personas no pueden llevar su donativo, pueden llamar al teléfono 473 735 33 00 en Guanajuato Capital, para que personal del DIF pase por él.
Asimismo, se cuenta con una cuenta bancaria para quienes desean donar dinero, BBVA 0152020202 Cuenta Clabe 012225001520202024.
León, Guanajuato, 22 de junio del 2025. La Asociación Nacional Cívica Femenina, A.C (ANCIFEM), conmemoró cinco décadas de lucha, de voz colectiva y una misión que sigue más viva que nunca.
En representación de la gobernadora de la Gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, en su mensaje a las mujeres que integran este organismo destacó lo siguiente:
“Hoy más que nunca, necesitamos seguir avanzando. La Agenda Mujer 24-30 que han presentado, nos marca el camino: Participación política, desarrollo laboral, salud, prevención de la violencia, cuidado compartido, inclusión, medio ambiente… Son temas que no únicamente nos importan, nos definen”.
“Nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, no sólo aplaude esta agenda: la está convirtiendo en acción”.
Agregó que, actualmente vivimos tiempos históricos en el que una mujer gobierna Guanajuato y cada vez más mujeres toman decisiones desde los gobiernos, las empresas, la academia, la sociedad civil.
Y desde el Nuevo Comienzo para Guanajuato: Se impulsa el crédito y apoyos para emprendedoras con programas como la Financiera Tú Puedes Guanajuato.
Se fortalece a las mujeres para su desarrollo, se promueve la corresponsabilidad con acciones concretas en espacios de trabajo y se defiende con firmeza la paridad política como un pilar de la democracia.
“Desde el Gobierno de la Gente, les decimos con claridad: no están solas. Somos sus aliadas. Caminemos juntas. Renovemos el compromiso: honrar el pasado con memoria. A construir el presente con valentía y a abrir camino para un futuro donde ninguna niña dude de su poder, su voz o su lugar”.
Posteriormente como parte del acto protocolario, Padilla Hernández hizo la declaratoria inaugural para el Encuentro Nacional de Mujeres “Medio Siglo de Voz y Acción” como un espacio de inspiración, reflexión y fuerza colectiva al que asistieron más de 180 mujeres de diversos estados del país, incluida la delegación Guanajuato.
Al final, la titular de Tú Puedes Guanajuato dijo que, la ANCIFEM es una fuerza formadora: de ciudadanía, de conciencia, de liderazgo que desde que encendió su llama no se ha extinguido, ni se ha rendido en su lucha.